Entradas

Tipos de normas

Imagen
Tipos de normas Las Normas Jurídicas :  Son aquellas que se conforman el ordenamiento legal de un estado, que son dictadas por órganos específicos del mismo, y su ves son aplicadas también por instituciones, que son integradas generalmente por jueces. En el caso de dichas normas, que deben necesariamente estar escritas, si la persona no las cumple, tiene prevista una sanción o castigo. El conjunto de estas normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si robas te corresponden determinados años de prisión No  Jurídicas : que carecen de una organización con poder para controlarla. Normas sociales : Estás surgen espontáneamente de la práctica repetida que hay en el tiempo de ciertas conductas, que se basan mucho en el respeto mutuo, que ha creado la conciencia de obligatoriedad. Como por ejemplo: saludar, comer con cubiertos, no interrumpir conversaciones, etc.Estas varían a través de lo que es el tiempo y en culturas diferentes. Son  establecidas desde fuera del individ...

Principio de responsabilidad por Hans Jonas

Imagen
Principio de responsabilidad por Hans Jonas  Hans Jonas (1903-1993) fue un filósofo judío-alemán, alumno de Martin Heidegger. Su obra El principio de responsabilidad, de 1979, es determinante en esferas como la ética, bioética y el derecho internacional. ¿Qué es el Principio de Responsabilidad? Jonas cuestiona la inclusión de los efectos de la tecnología y la ciencia en el ámbito tradicional de la ética; su influencia es notoria en el derecho y la política internacional, por ejemplo, en Naciones Unidas existe la Convención para el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto. La propuesta ética que se desprende de su obra y en particular de su libro El principio de responsabilidad es: el hombre es el único ser conocido con responsabilidad. Sólo los humanos podemos escoger consciente y deliberadamente entre alternativas de acción y esa elección tiene consecuencias. La responsabilidad nace en libertad, como dijo el mismo Jonas: La responsabilidad es la carga de la libertad. Así, an...

El sujeto moral y sus caraceristicas

Imagen
Características de sujeto moral Los seres humanos poseen algunos rasgos de comportamiento que lo definen como un sujeto moral, con la libertad de decidir sobre sus acciones. Entre esos rasgos o características están: 1. La conciencia moral: es el conocimiento que posee un ser de sí mismo y de lo que le rodea. Implica diferentes procesos cognitivos relacionados entre sí. Se aplica a lo ético, a lo relacionado con el bien y el mal.  Para Tomás de Aquino, la conciencia está enmarcada en la identidad personal. Con esa conciencia adquiere el rango supremo en el ámbito moral, “el ser humano no puede actuar contra su conciencia”. 2. La libertad: consiste en la capacidad de elegir. Frecuentemente el individuo toma decisiones que implican riesgos y responsabilidades. 3. La responsabilidad: compensa la libertad. Si se es libre y no se está condicionado a actuar de una u otra forma, al menos sí se está obligado a hacerse cargo de los propios actos 4. Inteligencia o...

La ética y la moral en distintas culturas

Imagen
La ética y la moral en distintas culturas La ética y morales distinta entre las culturas. Cada cultura tiene preceptos diferentes y también tiene costumbres o tradiciones muy distintas a las demás. Se podría decir que las culturas son distintas por su religión, además la ética religiosa está ligada en todas las culturas. En algunas tribu de África existe el sacrificio de animales y hasta de personas, estas tradiciones o costumbres a otras culturas les podría parecer inmorales, ósea que son malas, pero conforme a la moral de esa cultura, esas costumbres les parecerían comunes y corrientes. También cada cultura tiene preceptos y creencia diferentes y la moral de cada persona actúa según la ética de su cultura o religión. En otras culturas, adoran o tienen animales sagrados, es el caso de la cultura Hindú en la que las vacas son objetos de adoración. Para esta cultura este animal sagrado y es contra de su ética hacerle daño y menos se puede consumir como alimento. ...

Sujeto moral

Imagen
El hombre como sujeto moral Cuando hablamos de sujeto moral, nos referimos a aquel individuo que tiene la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, basándose en la formación que obtiene el hombre según las concepciones morales y éticas engendradas a través del curso de la vida. Los filósofos usan el término para referirse al individuo que elige y reflexiona sobre asuntos morales o éticos. El helenista Jean Pierre Vernant, por ejemplo, lo define como “la persona vista en su aspecto de agente, el yo considerado como fuente de actos de los que no es solamente responsable ante otros, sino con los que se siente a sí mismo interiormente comprometido”.

El Principio De Responsabilidad

Imagen
El Principio De Responsabilidad Su formulación sobre el imperactivo de responsabilidad fué porque estuvo pensando no tanto en el peligro que podia haber o por la simple destrucción física que puede haber en la humanidad , si no que se iba un poco mas a la muerte que venia de la desconstrucción que hubo con el hombre modernizado por las tecnologías y el medio ambiente. Su idea era un un tanto fundamental y se sustentaba mas a la etica de la experiencia de las generaciones actuales la cual hacia posible la continuidad de la vida para las siguientes futuras generaciones.

Indeterminismo

Imagen
In determinismo Es una concepción que sostiene que nuestra conducta humana no se vaya hacer sometida por el principio de casualidad , aquí somos libres por así decir y este principio nos dice que los fenómenos se encuentran ligadas a leyes que son necesarias. El in determinismo es la actitud filosófica contradictoria al determinismo, es decir que los acontecimientos no dependen de un proceso causal "lineal", esto es por necesidad, sino de un proceso "no lineal", esto es por azar; y por azar no es sin causas, mas por un sistema de causas no coordinadas (no lineales).